#cielo
1.3M posts
Capturada por el rover Curiosity de la NASA, esta impresionante vista del cielo nocturno marciano muestra un universo intacto por la contaminación lumínica terrestre. Desde la superficie de Marte, el cielo es más oscuro y nítido que en la mayoría de los lugares de la Tierra, permitiendo ver con claridad miles de estrellas y algunos planetas del Sistema Solar, incluidos la Tierra y Júpiter.
A diferencia de nuestro cielo azul diurno, Marte tiene un cielo rojizo debido al polvo en suspensión en su delgada atmósfera. Sin embargo, durante la noche, la falta de una densa atmósfera y la ausencia de luz artificial crean un espectáculo estelar impresionante.
¿Existe un lugar en la Tierra donde el cielo se vea similar? Aunque no idéntico, algunos de los mejores cielos oscuros del mundo se encuentran en el Desierto de Atacama en Chile y en la meseta del Tíbet. En estos lugares, la baja humedad y la altitud permiten una visión estelar excepcionalmente clara, aunque la atmósfera terrestre sigue difuminando ligeramente las estrellas, algo que en Marte no ocurre de la misma manera.
Otro dato curioso es que en Marte no solo se pueden ver estrellas, sino también sus dos lunas: Fobos y Deimos. Estas pequeñas lunas, con formas irregulares, cruzan el cielo marciano a distintas velocidades, con Fobos poniéndose y saliendo en cuestión de horas debido a su rápida órbita.
Observar el cielo desde Marte es un vistazo a un universo sin interferencias humanas, un recordatorio de la inmensidad del cosmos y de lo pequeños que somos en él.
#Marte #Espacio #Astronomía #Curiosity #CieloNocturno #NASA