Skip to main content
Defender los derechos humanos

Defender los derechos humanos

La tecnología es una puerta de acceso esencial para el ejercicio de los derechos humanos. TikTok llega a más de mil millones de personas en todo el mundo. Estamos comprometidos con el respeto de los derechos humanos de todas las personas en las que incide nuestra plataforma, independientemente de su origen étnico, orientación, formación o experiencia de vida. Como empresa de entretenimiento mundial, TikTok tiene la responsabilidad de garantizar que nuestra comunidad reciba un trato básico de dignidad y respeto en nuestra plataforma.

Nuestro compromiso con los derechos humanos

La responsabilidad de defender los derechos humanos es compartida: si bien los gobiernos tienen el deber de proteger los derechos humanos, TikTok y otras empresas también tienen la responsabilidad de respetar esos derechos humanos. El respeto de los derechos humanos es esencial para que TikTok genere y mantenga la confianza entre nuestros empleados, usuarios, creadores, anunciantes y otros que son parte de nuestra comunidad y con los que interactuamos como negocio.

Nuestra filosofía se basa en varios marcos internacionales de derechos humanos con los que estamos comprometidos, entre ellos (1) la Carta Internacional de Derechos Humanos (que incluye la Declaración Universal de Derechos Humanos [DUDH], el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [PIDCP], y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [PIDESC]), (2) la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, (3) la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y (4) los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PRNU).

Como parte de nuestro compromiso, nos esforzaremos por respetar los derechos humanos en todo nuestro negocio y en nuestras relaciones comerciales, al mismo tiempo que cumpliremos con las leyes y reglamentaciones aplicables destinadas a promover los derechos humanos donde realizamos negocios a nivel mundial. Evaluaremos continuamente nuestras operaciones para identificar, evaluar y abordar los principales riesgos para los derechos humanos, involucrar a las partes interesadas clave y los titulares de derechos, y priorizar las áreas donde tenemos la mayor oportunidad de tener un impacto positivo.

Operar como una empresa global nos obliga a reconocer y cumplir con las leyes locales en los países donde operamos. En algunas situaciones, las leyes locales pueden entrar en conflicto con las normas internacionales de derechos humanos. Cuando se presentan estos casos, nuestro compromiso con los derechos humanos se mantiene y buscamos defender los derechos de nuestros usuarios a la libertad de expresión y la privacidad. Para hacer esto, evaluamos la validez de la solicitud del gobierno que está en conflicto y la interpretamos de la manera más estricta posible. En los casos en los que creamos que esto es insuficiente para respetar los derechos de nuestros usuarios, exploraremos medios legales para rechazar solicitudes que puedan socavar el derecho internacional y las normas internacionales de derechos humanos.

¿Te ha sido útil?

thumps upthumps downNo